dimecres, 31 de maig del 2017

Algunes notícies per llegir 29-31/5/2017...

Aquesta tarda visitem treballs forestals i proves de bones pràctiques en zona cremada a Blanes

És temps de serps, quan es veuen amb més freqüència...que no les matin!!!!

Corb marí menjant plàstic - Foto Mirella Zeeders - Necessitem més evidències que hi ha un problema?

moderado en SO de Sant Feliu de Guíxols.Gi a las 04:58. Detalles: Íxols.gi?ref=twitter


Un parásito extermina uno de los moluscos más grandes del mundo
El País 29/5/2017

La mortalidad alcanza casi el 100% de las nacras, un animal del Mediterráneo que mide hasta 120 centímetros y vive casi 30 años


Las nacras alcanzan los 120 centímetros y llegan a vivir casi 30 años. JUNTA DE ANDALUCÍA / EPV

La ecóloga marina Maite Vázquez está conmocionada. Acaba de regresar de una campaña de investigación en el archipiélago de Cabrera, en Islas Baleares. El paraje fue declarado Parque Nacional por esconder los fondos marinos mejor conservados de las costas españolas. Una de sus joyas era la nacra, uno de los moluscos bivalvos más grandes del mundo, tras la almeja gigante. Similares a descomunales mejillones, las nacras alcanzan los 120 centímetros de longitud. Solo se encuentran en el Mediterráneo y, como llegan a vivir casi 30 años, los submarinistas habituales casi las conocen con nombre y apellidos.

“No hemos hallado ningún ejemplar vivo”, alerta Vázquez, del Centro Oceanográfico de Baleares. Antes, en la zona se contaban 38 nacras monumentales por cada 100 metros cuadrados. La alarma no ha sonado solo en Cabrera. En septiembre del año pasado empezó a detectarse la muerte generalizada de las nacras en el litoral de Andalucía, Región de Murcia, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. La mortalidad llega prácticamente al 100% en todas partes hasta las costas catalanas, el actual límite de la peste. “Ya podemos hablar de catástrofe natural”, sentencia la ecóloga.

Un parásito de una sola célula, de origen desconocido, libera sus esporas en la glándula digestiva de las nacras hasta que mueren de hambre

Durante meses, los expertos asistieron impotentes al misterioso exterminio. Ahora, creen saber quién es el culpable: un protozoo haplosporidio, un parásito de una sola célula que libera sus esporas en la glándula digestiva de las nacras hasta que estas no pueden alimentarse y mueren de hambre. El fondo marino está lleno de gigantescos cadáveres del molusco.

La nacra se consideraba “vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, pero en marzo se acordó declararla “en peligro de extinción” y ahora se tramita su “situación crítica”, según confirma un portavoz del Ministerio de Medio Ambiente. “Esta declaración tendrá como consecuencia que las obras y proyectos encaminados a la recuperación de esta especie tendrán la consideración de interés general y su tramitación tendrá carácter de urgencia”, explica la misma fuente.

La oceanógrafa Susana Darriba, del Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia, vio nacras por primera vez el 3 de noviembre de 2016. Habituada a analizar mejillones, almejas y berberechos gallegos, a su laboratorio de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) llegaron cuatro enormes ejemplares de nacra, enviados por las autoridades de la Comunidad Valenciana. “Tres de ellas presentaban una infección impresionante, sistémica”, recuerda Darriba. Su descubrimiento del parásito se acaba de publicar en la revista especializada Journal of Invertebrate Pathology. Otro laboratorio, del Gobierno balear, confirma el hallazgo en otras nacras.

El Ministerio de Medio Ambiente va a declarar la especie "en peligro crítico de extinción"

El Ministerio considera ahora “prioritario” encontrar ejemplares vivos del molusco en las zonas devastadas por el parásito, para intentar llevar a cabo programas de cría en cautividad de individuos resistentes, para su reintroducción a largo plazo. La tarea no va a ser sencilla. “Estamos alarmados por la extensión geográfica. No hay precedentes. Te sientes espectadora de la extinción de una especie”, explica Vázquez. Las autoridades han alertado de la emergencia a los países vecinos, para que vigilen sus poblaciones de nacras.

El origen del parásito, por el momento, se desconoce. “Posiblemente se trate de una especie desconocida. Puede que por cambios ambientales se haya activado y ahora produzca esporas”, hipotetiza Darriba. La oceanógrafa también plantea que el parásito pudo llegar en aguas de lastre, con las que se recargan barcos vacíos para estabilizarlos. La propagación de especies invasoras en aguas de lastre procedentes de otro punto del planeta es un problema desde hace 120 años, cuando se desarrollaron los buques con casco de acero. La globalización del comercio ha agravado el problema.

Usadas como cenicero

“Es difícil encontrar una nacra viva en todo Alicante. Entre finales de septiembre y principios de octubre, murió casi el 100%. Es un auténtico desastre”, advierte el biólogo marino Santiago Jiménez, del valenciano Instituto de Ecología Litoral. El investigador desconfía del plan para criar en cautividad nacras con el fin de liberarlas en el mar. “La única solución es que, poco a poco, se vaya repoblando el fondo marino de forma natural”, opina.

Jiménez recuerda que, en las décadas de 1970 y 1980, los habitantes de la isla de Tabarca, frente a la ciudad de Alicante, extraían las nacras del océano para usar sus espectaculares conchas como adornos o como ceniceros. El litoral quedó esquilmado. Pero cuando se creó la Reserva Marina de la Isla de Tabarca, en 1986, la especie regresó y volvió a colonizar la zona.

La extinción de la nacra supone la desaparición de un gran filtrador de las aguas del Mediterráneo, que además actuaba como un pequeño arrecife que daba soporte a 80 especies diferentes, según destaca Jiménez. En el Imperio Romano, señala, ya se empleaban los sedosos filamentos de la nacra para elaborar “seda del mar”, un tejido muy apreciado. Si el nuevo parásito sigue avanzando, los restos de seda y los ceniceros serán el único recuerdo de la especie, símbolo del Mediterráneo.


Malas noticias para la nacra!! ni un solo ejemplar vivo en el PN de Cabrera en la campaña de mayo

Teníamos unas 300 nacras marcadas desde 2011 que visitábamos anualmente, y no ha sobrevivido ni una!!. 😰


3/24 TV3 30/5/2017

Cada any, un grup de submarinistes fa una immersió per recordar aquell episodi

Imatges de la immersió submarina d'aquest 30 de maig del 2017
Imatges de la immersió submarina d'aquest 30 de maig del 2017
Com cada 30 de maig, un grup de submarinistes fa una immersió a les restes del Ciudad de Barcelona, enfonsat ara fa 80 anys per un submarí de l'exèrcit franquista. D'aquesta manera volen fer un homenatge a la història i a la cinquantena de persones que hi van morir. Poca cosa queda d'aquell vaixell després de diverses campanyes per desballestar-lo al llarg dels anys.
Joan Antoni Garriga és un dels submarinistes que participen en la immersió.
"Jo des de petit sempre havia sentit el meu pare que explicava que els que havien sortit vius els van posar davant de casa seva a explicar-los-hi històries, I des que vaig començar a fer submarinisme cada any he baixat. És ben bé que ho faig per records i per carinyo."
Fa 80 anys, el Josep Fontrodona era a la platja i recorda com els pescadors van sortir amb les barques per recollir els supervivents. La primera de fer-ho va ser la del seu pare.
"Ell era el que governava la barca i els altres dos quedaven amb ell, eren el que anaven agafant a la gent, anaven tirant a bordo. N'hi havia que quedaven per allà mig esbarriats sobre la coberta. "

El Ciudad de Barcelona feia 100 metres d'eslora. Havia sortit de Marsella amb destí a Barcelona i València carregat amb material de guerra i amb uns 300 brigadistes internacionals que volien defensar la República. Una cinquantena van morir atrapats a l'interior del vaixell. Al cementiri de Malgrat només se'n van enterrar 8, la majoria sense identificar.

A l'arxiu es conserven alguns dels documents que va generar aquell episodi, com una factura per 33 segells perquè els supervivents poguessin escriure als seus familiars. O una de 115 pessetes per 23 ampolles de conyac. Ho explica l'Arxiver Municipal de Malgrat de Mar, Joan Crosas.
"A les memòries d'alguns dels brigadistes expliquen que els van anar a recollir, es tornaven a la platja i allà els donaven conyac. O sigui que el conyac eren aquestes 23 botelles."

Sònia Garangou és historiadora i explica que cartes i memòries, localitzades en diferents arxius internacionals accessibles per internet, han permès seguir la pista dels brigadistes després del naufragi.
"I d'allà ja entren en combat, al cap de poquet. Molts moren. Alguns d'aquest que van sobreviure el Ciutat de Barcelona moren a la guerra. Altres tornen al seu país, però, quan tornen, també els miren malament, sobretot als Estats Units, i els van sotmetre al Comitè d'Activitats Antiamericanes"
Per donar a conèixer aquell episodi han proposat a l'Ajuntament de Malgrat instal·lar un monument al passeig, davant d'on encara perviu -a trenta metres de fondària- la memòria del Ciudad de Barcelona.

Analizada la diferenciación genética entre las poblaciones de organismos marinos del

CSIC 30/5/2017

Científicos de la Universidad de Barcelona y del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC  han analizado la diferenciación genética entre las poblaciones de organismos marinos de todo el Mediterráneo. Las discontinuidades oceanográficas delimitadas por las corrientes marinas afectan a la separación genética entre las diferentes zonas del Mediterráneo, aunque no de forma homogénea. El trabajo tiene implicaciones para la conservación de los ecosistemas.
Los siete frentes oceanográficos incluidos en el estudio.
Los siete frentes oceanográficos incluidos en el estudio.

Los frentes, discontinuidades oceanográficas delimitadas por las corrientes marinas, afectan a la separación genética de organismos entre las diferentes zonas del Mediterráneo, aunque no de  forma homogénea.  Desde un punto de vista de la conservación, los frentes deberían ser considerados como fronteras que establecen unidades de gestión independientes, como si fueran provincias.
Para proteger el Mediterráneo deberían establecerse áreas protegidas dentro de todas esas unidades de gestión, formando una red de zonas conectadas. De esta forma, todas las poblaciones tendrían garantizada la conectividad para garantizar su supervivencia. De lo contrario, el destino de las poblaciones aisladas es su desaparición a medio plazo, por aumento de la consanguinidad.
Es una de las conclusiones de un trabajo de científicos del Instituto de Investigación de la Biodiversidad de la Universidad de Barcelona (IRBio) y del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) del CSIC. Los expertos han analizado la diferenciación genética entre las poblaciones de peces, crustáceos y moluscos de todo Mediterráneo.
El estudio, publicado en PLoS One, ha revisado trabajos poblacionales de los últimos años de todo el Mediterráneo. Se ha centrado en unas 70 especies que permiten analizar adecuadamente diferentes frentes marinos. Son  peces en su mayoría (el 41 % de los grupos taxonómicos estudiados), pero también moluscos (13%) y crustáceos (21%). Se han estudiado especialmente las poblaciones cercanas o delimitadas por siete de los frentes del Mediterráneo: el Estrecho de Gibraltar, el Frente Almeria-Oran, el Canal de Ibiza, el Frente Baleárico, el Canal de Sicilia, el Canal Otranto del Adriático, y el margen sur del Mar Egeo.
Los frentes son discontinuidades oceanográficas que se forman cuando se encuentran corrientes o masas de agua de diferente densidad lo que dificulta la mezcla entre ellas. Por eso actúan como barreras para las poblaciones de organismos y, en principio, son fronteras que los animales no pueden atravesar. Pero esto no siempre es así ni afecta de la misma forma a todos los animales.
“El periodo larvario es cuando más se dispersa una población, ya que es en ese momento que tienen más posibilidad de atravesar los frentes”, explican Marta Pascual de la Facultad de Biología de la UB y del IRBio, y Enrique Macpherson, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC   y autores del trabajo. Esa posibilidad aumenta cuanto más prolongado es el periodo larvario.

EL FRENTE OCEANOGRÁFICO COMO BARRERA AL FLUJO GENÉTICO

En el trabajo, los científicos han constatado que las especies con mayor capacidad de desplazamiento y periodos larvarios más prolongados, tienen menos diferencias genéticas entre diferentes zonas. Eso es, explican, porque  tienen más posibilidades de ser transportadas por las corrientes marinas, lo que hace que se dispersen más fácilmente. De esta forma, poblaciones de una zona se nutren de ejemplares de otras zonas, lo que se refleja en menos diferencias genéticas entre poblaciones cercanas. Pero la frecuencia de diferencias genéticas aumenta cuando se trata de poblaciones  separadas por un frente.
Por su parte, las especies con menor movilidad y periodos larvarios más breves suelen tener una gran diferencia genética entre poblaciones,  ya que tienen menos posibilidad de ser transportadas por las corrientes. En cambio las diferencias genéticas son prácticamente igual tanto si las poblaciones están separadas por un frente o no.
Así, las poblaciones de esponjas o corales separadas por pocos kilómetros están muy aisladas entre sí, al margen de los frentes, pues sus larvas viven pocas horas o días en el plancton. En cambio, los peces y crustáceos, con una vida larvaria de varias semanas, y una menor diferenciación genética entre poblaciones, sí se ven afectadas por la presencia de estos frentes oceanográficos.
Este es el primer trabajo que analiza la distribución genética de especies en todas las discontinuidades oceanográficas del Mediterráneo y tiene como objetivos determinar el impacto de los frentes y de las características biológicas de las especies para establecer una red de reservas eficiente que permita conservar la biodiversidad marina.
  
Pascual M, Rives B, Schunter C, Macpherson E (2017) Impact of life history traits on gene flow: A multispecies systematic review across oceanographic barriers in the Mediterranean Sea. PLoS ONE 12(5): e0176419. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0176419


Diari de Girona 30/5/2017

La temperatura de l´aigua ha augmentat 1,3 graus els últims 43 anys a causa de l'escalfament global


El mar Mediterrani guanya terreny a la costa de l´Estartit com a conseqüència del canvi climàtic segons es desprèn del Butlletí Anual d´Indicadors Climàtics 2016 elaborat pel Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat). Des de 1990 el nivell del mar ha pujat 9,4 centímetres, a un ritme de 3,5 centímetres cada deu anys, apunta l´informe. Així mateix, fins als 50 metres de profunditat l´aigua s´ha escalfat 1,3 graus centígrads al llarg dels últims 43 anys anys, a un ritme de 0,3 graus cada decenni.

En superfície, la temperatura mitjana es va situar en els 17,7 graus, un per sobre del promig del període 1971-2000 i el «segon valor més alt» des que Meteocat va començar a elaborar la sèrie d´indicadors climàtics; a vint metres de profunditat la temperatura mitjana va ser de 16,9 graus; a cinquanta, de 15,1, i, a vuitanta, de 14,4. Les observacions de Meteocat s´efectuen dues milles mar endins des de la dècada dels setanta. D´altra banda, el document confirma que 2016 ha estat «el cinquè any més càlid» des l´any 1950 a Catalunya, amb «una anomalia de +1,5 graus» en comparació amb l´interval 1961-1990. Només els exercicis 2015, 2006, 2014 i 2011, per aquest ordre, han estat més «calents» que l´any passat.


Augment clar de la temperatura

Meteocat apunta que «com a resultats generals», es pot afirmar que per tot el període estudiat (1950-2016) «la temperatura mitjana anual de Catalunya ha augmentat clarament», a un ritme de +0,24 graus centígrads per cada deu anys; i sobre això, fa un parell d´apunts: per una banda han pujat més les màximes (+0,30 graus per decenni) que les mínimes (+0,18 graus); i per l´altra s´ha registrat un augment «més elevat» de temperatura a l´estiu (+0,35 graus cada deu anys) que a l´hivern (+0,20 graus).

A escala planetària, l´Organització Meteorològica Mundial (WMO) confirma que 2016 ha estat el més càlid d´ençà que es van iniciar els registres moderns l´any 1850. Un any més, doncs, s´ha batut el rècord de l´any anterior, ja que el 2016 ha resultat més càlid (+0,07 °C) que el 2015, que ja va resultar notablement més càlid que el 2014. Al Europa, l´any 2016 ha estat el 6è càlid d´ençà que hi ha registres, apunta Meteocat.

38.400 llamps en 121 dies

En aquest context, en el conjunt de Catalunya el 2016 va ploure un 16% menys que el que marca la mitjana climàtica, de manera que 2016, assenyala el butlletí de Meteocat, «es pot qualificar d´any sec». En el període analitzat pels serveis meteorològics cada deus anys s´ha perdut, de promig, un 1,7% de precipitació, valor que no té «significació estadística»; ara bé, si que és rellevant el descens mitjà de precipitació que experimenta Catalunya cada deu anys i que segons les dades recollides per Meteocat se situa en el -5.0%. Al llarg de l´any passat la xarxa de detecció de llamps (XDDE) va detectar 38.403 llamps núvol-terra en el conjunt de Catalunya, els quals es van distribuir en 121 dies de tempesta.

En comparar aquests valors amb els de la mitjana dels últims 12 anys (2004-2015), es conclou que el nombre de llamps núvol-terra detectats el 2016 representa aproximadament un 63% de la mitjana (61.350 llamps), mentre que els dies de tempesta queden molt a prop del valor de la mitjana que és de 125. D´altra banda, assenyala l´informe anual de Meteocat, «l´elevat nombre de dies de tempesta anual» posa de manifest que són fenòmens «freqüents» a Catalunya, si bé en la majoria de dies aquestes són testimonials i d´àmbit local». En canvi, apunta el document, «el 80% del nombre de llamps es concentra només en 25 dies».


El Punt Avui 30/5/2017

Destina una partida de 180.000 euros per actuar subsidiàriament i fer retirar les cinc tones de material amuntegat

Els treballs es faran a l’estiu per resoldre un problema de risc ambiental

La pila de pneumàtics que s’hauran de retirar es troba en uns terrenys a la riera de Torrentbò, entre els límits d’Arenys de Mar i Caldes d’Estrac Foto: LL. ARCAL.

L’Ajuntament ha decidit tirar pel dret i actuar subsidiàriament per resoldre un problema de risc ambiental com és l’abocador il·legal de pneumàtics amuntegats en uns terrenys a la riera de Torrentbò, a tocar amb Caldes d’Estrac. El darrer ple municipal va aprovar una modificació de crèdit per destinar una partida de 180.000 euros a la neteja del solar i la retirada de les cinc tones de material que s’han acumulat des de fa una dècada sense que els hereus de la finca fessin cas de les ordres d’execució. L’alcaldessa, Annabel Moreno (ERC), confia que els treballs comencin immediatament i que a l’estiu se solucioni aquesta situació que ocasiona molèsties als veïns més propers, a part del risc ambiental que comporta davant possibles incendis forestals i també per la propagació del mosquit tigre.

El principal grup de l’oposició, JuntsxArenys, hi va votar en contra i el seu regidor, Xavier Masgrau, justificava el vot per la dificultat de reclamar l’import dels treballs a la propietat tenint en compte que els hereus de la finca no han acceptat l’herència dels terrenys.

Moció per la consulta

JuntsxArenys també va portar al ple una moció que insta el govern a complir el compromís de convocar la consulta als ciutadans sobre la ubicació definitiva de la futura biblioteca. El text va tenir el suport del PP i també de la CUP, que vol que els veïns escullin entre les opcions que fins ara s’han proposat, com ara el convent de les Clarisses, l’edifici del Calisay o el Xifré. La moció aprovada demana que la consulta popular es faci entre juny i setembre i que sigui vinculant. Ahir, el govern treia ferro a la qüestió i deia que abans s’hauria de tancar la compra de l’edifici de les Clarisses, que ja està molt avançada, abans de preguntar als veïns sobre els nous usos. La consulta ha d’incloure el cost que suposaria la reforma dels edificis, incloent-hi el cost de la compra del convent, que encara no s’ha tancat.

LA XIFRA

5.000 són els pneumàtics que es calcula que s’hauran de retirar amuntegats en els terrenys des de fa una dècada.